Acoso escolar: el acoso escolar, matoneo o bullying es una forma particular de maltrato hacia un/a estudiante por parte de uno o más compañeros o profesores. Involucra burlas, presión psicológica, maltrato físico de forma repetida con el objetivo de poner a la persona en situación de inferioridad y causarle daño.
Adolescente: Una persona de 10–19 años, según lo definido por Naciones Unidas.
Bisexual: Una persona a la cual le atraen los hombres y las mujeres. Algunos hombres y mujeres han adoptado el término para describir su identidad.
Cuestionamiento: Una persona que se cuestiona su orientación sexual o identidad de género.
Expresión de género: Cómo una persona expresa su propio género, por ejemplo, a través de nombres, ropa, forma de caminar o de llevar su cabello, modo de hablar, de comunicar, de asumir roles sociales y su comportamiento género.
Gay: Atracción sexual y/o afectiva por personas del mismo sexo. Suele referirse específicamente a los hombres que experimentan atracción sexual y la capacidad de mantener una relación íntima con otros hombres.
Género: Se refiere a los atributos sociales y oportunidades asociadas al hecho de ser hombre y mujer y sus relaciones. Estos atributos, oportunidades y relaciones son construidas socialmente y aprendidas a través de los procesos de socialización.
Heteronormatividad: Creencia de que la heterosexualidad es “lo normal” en la sociedad y de que todas las personas comparten esta orientación sexual. La heteronormativad impide reconocer y valorar la diversidad de identidades propias de la sociedad.
Hombre que tienen sexo con hombres (MSM): Hombres que tienen sexo con hombres, independiente de si también tienen sexo con mujeres o tienen una identidad personal o social gay o bisexual. Este concepto también incluye a hombres que se identifican a sí mismos como heterosexuales, pero que tienen sexo con otros hombres.
Homosexual/Homosexualidad: Una persona a la que le atraen sexualmente personas del mismo sexo. Se puede usar para hablar de gays y lesbianas.
Identidad de género: La experiencia individual e interna de género de una persona, que puede corresponder o no al sexo asignado al nacimiento (femenino o masculino). Esto incluye el sentido personal del cuerpo (que puede involucrar, por libre opción, modificación a la apariencia o función de su cuerpo por medios médicos, quirúrgicos u otros medios) y otras expresiones de género, incluyendo el vestuario, la forma de hablar y los gestos. Todas las personas tienen una identidad de género.